Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Antonio Pontons García

Valencia, 1683Rubielos Bajos, 8-5-1707
Pontons García, Antonio

An­to­nio Pon­tons Gar­cía (Va­len­cia, 1683, Ru­bie­los Ba­jos + 1707, mayo 8). Hijo de Pa­blo Pon­tons So­riano y Jo­se­fa Gar­cía, era na­tu­ral de Va­len­cia, ob­tu­vo los tí­tu­los de ba­chi­ller y Doc­tor en De­re­cho Ca­nó­ni­co por la Uni­ver­si­dad de Va­len­cia en 21 de oc­tu­bre y 29 de no­viem­bre de 1673, ade­más del doc­to­ra­do en Teo­lo­gía.

Be­ne­fi­cia­do en San Bar­to­lo­mé de Va­len­cia, en 9 de sep­tiem­bre de 1683 ac­ce­dió a una ca­non­jía presbiteral a fundatione en la Ca­te­dral de Va­len­cia. Como ca­nó­ni­go apa­re­ce va­rias ve­ces for­man­do par­te de al­gu­nas ins­ti­tu­cio­nes mu­ni­ci­pa­les, como la Fa­bri­ca Nova del Río, el af­fai­re con la pla­ta de la ciu­dad, la me­dia­ción en el pro­yec­to del mue­lle de pie­dra del Grao, asun­tos tra­ta­dos por Am­pa­ro Fe­li­po Orts, ade­más de las em­ba­ja­das del mu­ni­ci­pio, en­tre otras a la cor­te por el ma­tri­mo­nio de Fe­li­pe V o al ar­zo­bis­po Folc de Car­do­na por la muer­te de su her­ma­na. Esta mis­ma pro­fe­so­ra ana­li­za su re­la­ción con el im­por­tan­te hom­bre de ne­go­cios ge­no­vés Juan Ber­nar­do Adorno, por quien man­dó se ce­le­bra­se 6 mi­sas can­ta­das. Adorno ha­bía cons­ti­tui­do en 1657 una im­por­tan­te so­cie­dad de ne­go­cios con Ma­nuel Cer­ne­cio, con­de de Par­cent, y con Gio­van­ni Bat­tis­ta Cap­po­ni, co­nec­tan­do Va­len­cia, con Ams­ter­dam, Gé­no­va, Ve­ne­cia y Roma. Fue tam­bién co­lec­tor de la Cá­ma­ra Apos­tó­li­ca.

An­to­nio Pon­tons era so­brino del pin­tor Pa­blo Pon­tons, quien di­bu­jó los bo­ce­tos que en­via­dos a Gé­no­va de­bía es­cul­pir Da­nie­lle So­la­ro para la re­no­va­ción del pres­bi­te­rio de la Ca­te­dral, obra de Juan Pé­rez Cas­tiel. Este he­cho ha lle­va­do a Pa­blo Gon­zá­lez Tor­nel a si­tuar al ca­nó­ni­go Pon­tons como el prin­ci­pal fac­tor de las re­for­mas ar­tís­ti­cas de la Ca­te­dral y de la pre­sen­cia de ita­lia­nos. Su re­la­ción con la re­pú­bli­ca de Gé­no­va se evi­den­cia tam­bién con el en­car­go como miem­bro de la Jun­ta de Fa­bri­ca del Rio de las es­cul­tu­ras de San­to To­más de Vi­lla­nue­va y San Luis Ber­trán que en 1691 hizo a Gia­co­mo An­to­nio Pon­so­ne­lli, au­tor de otras obras para Va­len­cia, como el pul­pi­to de la pa­rro­quia de los San­tos Jua­nes, un cru­ci­fi­jo para el con­ven­to de la En­car­na­ción o va­rias es­cul­tu­ras para ador­nar su jar­dín. El mis­mo Pon­tons se tras­la­da en 1695 a Gé­no­va con oca­sión de los pro­ble­mas sur­gi­dos en la cons­truc­ción del mue­lle del Grao de Va­len­cia, en cuyo di­se­ño par­ti­ci­pa­ba tam­bién Pon­so­ne­lli. Su re­la­ción con los no­va­to­res y sus in­quie­tu­des ar­tís­ti­cas si­túan al ca­nó­ni­go Pon­tons como fi­gu­ra im­por­tan­te de la ilus­tra­ción va­len­cia­na.

Cons­tru­yó una vi­lla con al­que­ría y huer­to-jar­dín en lo que hoy es ba­rrio de Pa­traix, co­no­ci­da como l’Hort de Pontons, ador­na­da por nue­ve es­cul­tu­ras del ita­liano Gia­co­mo An­to­nio Pon­za­re­lli alu­si­vas a la mi­to­lo­gía ro­ma­na: Ce­res, Flo­ra,Ve­nus, Baco, Nep­tuno, Tri­tón, Apo­lo y Dia­na, un vie­jo ca­len­tán­do­se, dos pe­rros y otros ele­men­tos in­te­gran­do las fuen­tes, ins­ta­la­das en la Glo­rie­ta, Par­te­rre y Jar­di­nes del Real, y con­ser­va­das hoy en el Mu­seo de la Ciu­dad. La vi­lla, que in­cluía un Sa­lón del trono, de­co­ra­do con ye­se­rías ita­lia­nas, fue de­rri­ba­da a prin­ci­pios del s. XX. La fo­to­gra­fía que ilus­tra esta bio­gra­fía per­te­ne­ce a una de las fuen­tes.

En di­ciem­bre de 1705 se en­con­tra­ba to­da­vía en Va­len­cia ac­tuan­do cono sub­de­le­ga­do de D. Car­los Co­lo­ma, ar­ce­diano de Xà­ti­va, aun­que su sim­pa­tía con el pre­ten­dien­te bor­bón le obli­gó a re­fu­giar­se pri­me­ro en Re­que­na y más tar­de en la ac­tual Pozo Ru­bie­los (Cuen­ca) con mo­ti­vo de la gue­rra de Su­ce­sión, y le va­lió el se­cues­tro y al­mo­ne­da de sus bie­nes en sep­tiem­bre de 1706. El 10 de no­viem­bre de 1796 re­dac­ta­ba tes­ta­men­to nom­bran­do he­re­de­ro al Ca­bil­do, pero le­gan­do el jar­dín de Pa­traix al rey Fe­li­pe V, quien en 1705 lo donó al con­de de Bourk y éste más tar­de lo ven­dió al du­que de Me­di­na­ce­li.

Fa­lle­cía en Ru­bie­los Ba­jos el 18 de no­viem­bre de 1706. El Ayun­ta­mien­to de Va­len­cia ha dado su nom­bre al jar­dín ubi­ca­do en el ba­rrio de Pa­traix en­tre las ca­lles Xiva y Tres For­ques.

Bibliografía:

.AL­DA­NA NA­CHER, Cris­ti­na, “Me­ce­naz­go y mun­do clá­si­co. El ejem­plo va­len­ciano del ca­nó­ni­go Pon­tons”, Actas del X Congreso del CEHA: Los clasicismos en el arte español (Va­len­cia 1994), pp. 383-389;

.GONZÁLEZ TOR­NEL, Pa­blo, “Un po­si­ble sa­lón del trono del ar­chi­du­que Car­los de Aus­tria. La vi­lla de An­to­nio Pon­tons en Va­len­cia”, Potestas. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica, 3 (2010), pp. 227-247;

.FE­LI­PO ORTS, Am­pa­ro, “El ca­nó­ni­go An­to­nio Pon­tons. Co­la­bo­ra­ción con el go­bierno mu­ni­ci­pal, re­pre­sen­ta­ción es­ta­men­tal y efec­tos de la gue­rra (1691-1706)”, La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII. E. Ca­lla­do Es­te­la, ed. Va­len­cia: Ins­ti­tu­ció Al­fons el Mag­nà­nim, 2018, pp. 79- 99.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos