Seleccionar página
Buscar

Introducción

La ca­pi­lla mu­si­cal de la Ca­te­dral de Va­len­cia jun­to con la del Real Co­le­gio de Cor­pus Ch­ris­ti de Va­len­cia son sin duda las dos ins­ti­tu­cio­nes de mú­si­ca sa­cra más im­por­tan­tes de la Co­mu­ni­dad Va­len­cia­na, ade­más de las de las ca­te­dra­les de Se­gor­be, Orihue­la y la de la co­le­gia­ta de Xà­ti­va.

Prue­ba de ello es, por una par­te, el im­por­tan­te ar­chi­vo con­ser­va­do: có­di­ces con no­ta­ción mu­si­cal, en­tre los que des­ta­can las lla­ma­das epís­to­las «farcidas» de Na­vi­dad y de San Es­te­ban del si­glo XIV, los can­to­ra­les y las mi­les de par­ti­tu­ras, que cons­ti­tu­yen un au­tén­ti­co te­so­ro mu­si­cal.

Por otra, la im­pre­sio­nan­te nó­mi­na de maes­tros de ca­pi­lla y or­ga­nis­tas que pa­sa­ron por la Sede Va­len­ti­na des­de la épo­ca me­die­val has­ta la ac­tua­li­dad. La Ca­te­dral es pio­ne­ra y desa­rro­lla­do­ra de la mú­si­ca va­len­cia­na. No se pue­de en­ten­der una Ca­te­dral sin mú­si­ca.

Las ca­te­dra­les fue­ron crea­das para orar y re­zar con so­lem­ni­dad.

Ade­más de obras de com­po­si­to­res ex­tran­je­ros y na­cio­na­les, como Francisco Guerrero y Sebastián Aguilera de Heredia, el fon­do está com­pues­to fun­da­men­tal­men­te por las obras de los pro­pios mú­si­cos al ser­vi­cio de la me­tro­po­li­ta­na: obras de Ginés de la Parra, Ginés Pérez, Ortells, Pradas, Rodríguez Monllor, Pons, Cabo, Ripollés, Soler, Climent, etc. De to­dos ellos des­ta­can Juan Bautista Comes (ca. 1582-1643) y Juan Cabanilles (1644-1711).

Del con­jun­to de la do­cu­men­ta­ción mu­si­cal del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia des­ta­can va­rios fon­dos:

Juan Bautista Comes <small>(ca. 1582-1643)</small>

Juan Bautista Comes
(ca. 1582-1643)

Libro de Facistol

Libro de Facistol.

Partituras musicales

Fon­do ca­ta­lo­ga­do por D. José Climent Bárber, maes­tro de ca­pi­lla de la Ca­te­dral en­tre 1979, año en que te­nía 3.358 par­ti­tu­ras, y au­men­ta­do y co­rre­gi­do en el 2010, en que se ca­ta­lo­gan 4.104 obras, y el 15 de fe­bre­ro de 2017, fe­cha de su fa­lle­ci­mien­to.1

D. José Climent no uti­li­zo la nor­ma RISM para la des­crip­ción de las mis­mas.

Se tra­ta de un fon­do vivo de do­cu­men­ta­ción en­tre los si­glos XVI y XX, tan­to de par­ti­tu­ras ma­nus­cri­tas, al­gu­nas au­tó­gra­fas de mú­si­cos como Cabanilles, Comes o Pradas; como im­pre­sa, que si­gue cre­cien­do ya que to­da­vía hoy la Ca­te­dral cuen­ta con un coro, or­ga­nis­tas y maes­tro de ca­pi­lla, que in­ter­pre­tan an­ti­guas y nue­vas com­po­si­cio­nes.

Esta do­cu­men­ta­ción se con­ser­va jun­to con el res­to del ar­chi­vo de la Ca­te­dral.

En el cur­so 2010-11, Tomás Romero Hernández re­vi­só todo el fon­do, se­ña­lan­do al­gu­nas par­ti­tu­ras que fal­ta­ban, re­co­lo­can­do las que es­ta­ban fue­ra de lu­gar y se­ña­lan­do su es­ta­do de con­ser­va­ción, a la vez que se re­ins­ta­la­ron to­das ellas en car­pe­tas y ca­jas nue­vas, sub­ven­cio­na­das por la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia.

1. CLI­MENT BAR­BER, J. (1979), Fon­dos Mu­si­ca­les de la Re­gión Va­len­cia­na. I. Ca­te­dral Me­tro­po­li­ta­na de Va­len­cia. Va­len­cia: Ins­ti­tu­ción Al­fon­so el Mag­ná­ni­mo-Dipu­tación Pro­vin­cial de Va­len­cia. Esta obra fue re­edi­ta­da, co­rre­gi­da y com­ple­ta­da por el mis­mo au­tor en el año 2010: La mú­si­ca de la Ca­te­dral de Va­len­cia. Va­len­cia: Ajun­ta­ment de Va­len­cia.

Villancico Partitura musical de J. B. Cabanilles

Villancico
Partitura musical
de J. B. Cabanilles.

Libros corales

Li­bros de coro, lla­ma­dos tam­bién de fa­cis­tol o de atril.

Por su ta­ma­ño y su can­ti­dad, 170 li­bros, es­tán de­po­si­ta­dos par­te en el Mu­seo, par­te en la ca­pi­lla de San Luis obispo, y par­te en el ar­chi­vo.

Constituyen tres conjuntos: uno pro­pio de la Ca­te­dral, otro pro­ce­den­te del mo­nas­te­rio de San Mi­guel de los Re­yes de Va­len­cia e in­cor­po­ra­do tras la des­amor­ti­za­ción del s. XIX, y al­gu­nos po­cos li­bros con otras pro­ce­den­cias.

Han sido ca­ta­lo­ga­dos por Antonio Andrés Ferrandis, ca­nó­ni­go or­ga­nis­ta de la Ca­te­dral, y por Mª Isabel Arias Villanueva.2 Es­tos au­to­res, si­guien­do el in­ven­ta­rio he­cho en 1900 por D. Joaquín Navarro Tarazona, ca­nó­ni­go y di­rec­tor de can­to de la Ca­te­dral,3 los agru­pan en va­rias sec­cio­nes:

  • Canto llano: libros de coro.
  • Canto llano: libros de antiguo propios de la catedral, desde el nº 1 al 146.
    Los 13 primeros libros se conservaban en los armarios del coro por ser de uso diario.
  • Canto de atril: libros 147 y 148, que aunque son de canto llano, se conservan en esta sección porque se usaban en oposiciones.

Se­gún este in­ven­ta­rio son li­bros de la Ca­te­dral des­de el 1 al 77, ade­más del 147 y 148, y pro­ce­den del mo­nas­te­rio de san Mi­guel de los Re­yes des­de el 78 al 146.

2. ARIAS VILLANUEVA, Mª. I.- ANDRÉS FERRANDIS, A. (2015), “Catálogo de los libros de facistol del Archivo de la Catedral de Valencia conservados en el Museo Catedralicio”, Laus mea Dominus. Homenaje al profesor D. Jaime Sancho Andreu. Valencia 2015, pp. 33-66.
3. Archivo Catedral de Valencia (=ACV). Leg. 66.

Officia Sanctorum (Officia sanctorum: a festis iunii ad festas decembri)

Officia Sanctorum (Officia sanctorum: a festis iunii ad festas decembri)

Officia Dominicarum (S. XV)

Officia Dominicarum (S. XV)

Fondo misceláneo

Lo cons­ti­tu­yen 32 li­bros de mú­si­ca ma­nus­cri­ta e im­pre­sa po­li­fó­ni­ca, ca­ta­lo­ga­dos por José Sanz Cervera, la ma­yo­ría, ma­nus­cri­tos e im­pre­sos, re­la­cio­na­dos con el Can­to de la Pa­sión en Vier­nes San­to, y al­gu­nos obra de los im­por­tan­tes com­po­si­to­res va­len­cia­nos Juan Bautista Comes y Juan Bautista Pradas, o de fi­gu­ras como Tomás Luis de Victoria, del que se con­ser­va un vo­lu­men im­pre­so en Roma en 1585, cuan­do to­da­vía es­ta­ba vivo este au­tor.

En el año 2001 el or­ga­nis­ta Antonio Andrés Ferrandis ca­tá­lo­go la pre­sen­cia de mú­si­ca en có­di­ces, in­cu­na­bles y ra­ros.4

Fi­nal­men­te, en los años 2016-18 se in­cor­po­ra­ron al Ar­chi­vo pe­que­ños fon­dos mu­si­ca­les del que fue­ra vi­ca­rio ge­ne­ral y ca­nó­ni­go D. Eduar­do Mar­ga­rit, in­ven­ta­ria­do por Da­vid Ta­la­ve­ra; del que fue­ra maes­tro de ca­pi­lla D. José Climent Barber; de D. Juan Martínez Chiralt y de V. Medina, éste úl­ti­mo ad­qui­ri­do por el ar­chi­vo.

En la ac­tua­li­dad se es­tán ca­ta­lo­gan­do las par­ti­tu­ras por au­to­res de acuer­do con la nor­ma RISM. Ya se ha rea­li­za­do esta ta­rea para la obra con­ser­va­da de Vicente Ripollés Pérez (1867-1943), por Aina Segarra Chabrera, y de Eduardo Soler Pérez (1895-1967), por María Soler David.

4. ANDRÉS FERRANDIS, A. (2001), La música en los códices, incunables y raros de la Catedral de Valencia. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.

Missa ad instar proelli Partitura Musical de J. B. Comes

Missa ad instar proelli
Partitura Musical
de J. B. Comes.

Pin It on Pinterest

es_ES
en_GB
va_ES
Juan Bautista Comes <small>(ca. 1582-1643)</small>
Libro de Facistol
Villancico Partitura musical de J. B. Cabanilles
Officia Sanctorum (Officia sanctorum: a festis iunii ad festas decembri)
Officia Dominicarum (S. XV)
Missa ad instar proelli Partitura Musical de J. B. Comes

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...