Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Ramón Robres Lluch

Valencia, 21-10-191410-3-2004
Robres Lluch, Ramón

Ra­món Ro­bres Lluch (Va­len­cia, 21 de oc­tu­bre de 1914 -+10 de mar­zo de 2004). Des­de el Co­le­gio Im­pe­rial de ni­ños huér­fa­nos de San Vi­cen­te Fe­rrer pasó bien pron­to al Se­mi­na­rio Con­ci­liar Cen­tral de Va­len­cia, sien­do alumno del ca­nó­ni­go e his­to­ria­dor José San­chis Si­ve­ra y be­ca­rio-co­le­gial del Co­le­gio Se­mi­na­rio de Cor­pus Ch­ris­ti des­de 1934. Tras la Gue­rra Ci­vil, fue or­de­na­do sa­cer­do­te en Gan­día el 5 de ju­lio de 1942, sir­vien­do su­ce­si­va­men­te como pá­rro­co de Ar­ge­li­ta, Toga, To­rre­chi­va y Va­llat pri­me­ro y ecó­no­mo des­de 1943 de Vi­llaher­mo­sa del Rio. En 1945 será nom­bra­do ca­pe­llán del Mo­nas­te­rio de Cla­ri­sas de la Tri­ni­dad de Va­len­cia, car­go que ocu­pó has­ta su muer­te, y que com­pa­gi­nó en un prin­ci­pio con el ma­gis­te­rio en el Se­mi­na­rio. En 1947 pasó a Roma para cur­sar en la Uni­ver­si­dad Gre­go­ria­na los es­tu­dios de His­to­ria de la Igle­sia, de­fen­dien­do su te­sis so­bre San Juan de Ri­be­ra en 1956, es­tu­dios que com­pa­gi­nó con los de Pa­leo­gra­fía, Di­plo­má­ti­ca y Ar­chi­vís­ti­ca ob­te­ni­do en 1950 por la Pon­ti­fi­cia Es­cue­la Va­ti­ca­na. Será pre­ci­sa­men­te la fi­gu­ra del san­to pa­triar­ca la que cen­tra­rá una bue­na par­te de sus es­tu­dios: bio­gra­fía, re­la­cio­nes con otros san­tos, es­pi­ri­tua­li­dad del mo­men­to y, so­bre todo, la in­gen­te obra de edi­ción de sus ser­mo­nes en seis vo­lú­me­nes.

A su re­gre­so de Roma si­guió com­pa­gi­nan­do la do­cen­cia, como ca­te­drá­ti­co ya de His­to­ria Ecle­siás­ti­ca en el Se­mi­na­rio, con un be­ne­fi­cio ads­cri­to al ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia, cuya ca­non­jía re­gen­ta­ba en­ton­ces D. Elías Ol­mos Ca­nal­da. El 28 de ju­lio de 1961 fue nom­bra­do por el ar­zo­bis­po D. Mar­ce­lino Olae­chea ca­nó­ni­go ar­chi­ve­ro y bi­blio­te­ca­rio de la ca­te­dral por opo­si­ción. Des­de 1975 has­ta 1984 man­tu­vo la do­cen­cia como ca­te­drá­ti­co en la Fa­cul­tad de Teo­lo­gía San Vi­cen­te Fe­rrer de Va­len­cia. Fue ade­más pe­ri­to con­sul­tor del Epis­co­pa­do Es­pa­ñol en el Con­ci­lio Va­ti­cano II, ade­más de be­ca­rio in­ves­ti­ga­dor de Ins­ti­tu­to Es­pa­ñol de Es­tu­dios Ecle­siás­ti­cos en Roma, anejo a la Igle­sia Na­cio­nal Es­pa­ño­la de San­tia­go y Mon­tse­rrat, así como aca­dé­mi­co co­rres­pon­dien­te de la Real Aca­de­mia de la His­to­ria des­de 1980. En 1988 pasó a la con­di­ción de ju­bi­la­do como ca­nó­ni­go ar­chi­ve­ro de la Ca­te­dral de Va­len­cia.

En su pro­lí­fi­ca obra, don­de des­ta­can como ya se ha di­cho las pu­bli­ca­cio­nes so­bre San Juan de Ri­be­ra y su tiem­po, cabe ci­tar tra­ba­jos so­bre fray Luis de Gra­na­da, San Car­los Bo­rromeo, San Vi­cen­te Fe­rrer, Mi­guel de Mo­li­nos, la edi­ción de va­rias obras de Juan Luis Vi­ves, so­bre las rec­to­rías de mo­ris­cos, la obra del ca­nó­ni­go ar­chi­ve­ro Juan Paho­ner, vo­lú­me­nes de la bi­blio­te­ca pa­pal de Pe­ñís­co­la, tex­tos he­breo-ara­mái­cos en el ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia, ade­más de mu­chas vo­ces en di­fe­ren­tes diccionarios.

El 10 de mar­zo de 2004 fa­lle­cía en el mo­nas­te­rio de la San­tí­si­ma Tri­ni­dad, sien­do en­te­rra­do en el pan­teón de los ca­nó­ni­gos del Ce­men­te­rio Mu­ni­ci­pal de Va­len­cia.

Bibliografía:

  • CÁRCEL ORTÍ, V. Ramón Robres Lluch (1914-2004). Una vida al servicio de la Historia de la Iglesia, Anales Valentinos 59 (2004), pp. 173-186.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos