Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Guillermo Hijarrubia Lodares

Valencia, 18932-2-1966
Hijarrubia Lodares, Guillermo

Guillermo Hijarrubia Lodares (Va­len­cia, 1893-+ 2-II-1966), or­de­na­do sa­cer­do­te en 1916 y be­ca­rio del co­le­gio de Cor­pus Ch­ris­ti de Va­len­cia, ob­tu­vo más tar­de los doc­to­ra­dos en Teo­lo­gía, Fi­lo­so­fía y De­re­cho Ca­nó­ni­co, ade­más del de Fi­lo­so­fía y Le­tras por la Uni­ver­si­dad de Va­len­cia. En 1918 pasó al Se­mi­na­rio como pre­fec­to de dis­ci­pli­na y pro­fe­sor de la­tín y grie­go, ade­más de Ins­ti­tu­cio­nes li­túr­gi­cas, ma­te­rias en las que des­ta­có como gran es­pe­cia­lis­ta, ade­más de asu­mir las cá­te­dras de His­to­ria Ecle­siás­ti­ca, Ar­queo­lo­gía, Pa­tro­lo­gía, His­to­ria de los Dog­mas, Grie­go Bí­bli­co y De­re­cho Pú­bli­co Ecle­siás­ti­co.

Ca­nó­ni­go pre­fec­to de Sa­gra­das Rú­bri­cas a par­tir de 1929 has­ta 1954, año en que fue nom­bra­do deán de la Ca­te­dral de Va­len­cia. Pasó la gue­rra ci­vil pri­me­ro en Ma­llor­ca y des­pués su­ce­si­va­men­te en Se­vi­lla, Má­la­ga y Zu­cai­na (Cas­te­llón). En la pos­gue­rra ocu­pó la pre­si­den­cia de la Jun­ta Dio­ce­sa­na de Arte Sa­cro, miem­bro de nú­me­ro de Cen­tro de Cul­tu­ra Va­len­cia­na (1948), cuyo dis­cur­so de in­gre­so de­di­có a una laudatio de su an­te­ce­sor el ca­nó­ni­go José San­chis Si­ve­ra y a las Panthalia del ve­ne­ra­ble Ag­ne­sio, cu­yos ma­nus­cri­tos se con­ser­van en el Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia, y a cuyo per­so­na­je de­di­có va­rios tra­ba­jos. En 1941 será nom­bra­do se­cre­ta­rio de cá­ma­ra del ar­zo­bis­pa­do, des­ta­can­do su la­bor con el ar­zo­bis­po Olae­chea en la crea­ción de nue­vas pa­rro­quias, y en 1958 vi­ca­rio ge­ne­ral, car­go al que re­nun­ció por en­fer­me­dad tres años des­pués.

En su eta­pa como fa­bri­que­ro de la Seo se des­mon­tó el coro, adop­tan­do la nave cen­tral la ac­tual dis­po­si­ción, y se co­lo­có un bal­da­quino en el al­tar ma­yor, pos­te­rior­men­te tras­la­da­do a la pa­rro­quia ma­yor de Lli­ria, me­di­das hoy cues­tio­na­das. Como con­tra­pun­to, a él se le debe, en­tre otras ac­cio­nes, que las ta­blas del re­ta­blo del al­tar ma­yor, res­tau­ra­das en Ma­drid, no se des­mon­ta­sen y ubi­ca­sen suel­tas, así como el inicio de las obras de re­cu­pe­ra­ción del gó­ti­co en la Ca­te­dral, el en­san­che de la ca­lle del Mi­gue­le­te (1953) y la co­lo­ca­ción de la lau­da se­pul­cral de Au­siàs March (1951), todo ello con la co­la­bo­ra­ción del ar­qui­tec­to Vi­cen­te Tra­ver. Él fue una de las per­so­nas en­car­ga­das de iden­ti­fi­car las obras de arte dis­per­sas y sus­traí­das de la ca­te­dral des­pués de la gue­rra, ta­rea para la que con­tó con la ayu­da del sa­cris­tán, mu­chas de las cua­les no se re­cu­pe­ra­ron nun­ca bien por­que no se las en­se­ña­ron o por­que no las iden­ti­fi­có.

Mu­rió el 2 de fe­bre­ro de 1966, sien­do deán de la Ca­te­dral, y fue en­te­rra­do en el pan­teón de ca­nó­ni­gos del ce­men­te­rio ge­ne­ral de Va­len­cia, la ne­cro­ló­gi­ca de la dió­ce­sis le de­fi­ne como “hombre de vasta cultura, incansable dinamismo y sensibilidad exquisita”. El Ar­chi­vo de la ca­te­dral con­ser­va par­te de su co­rres­pon­den­cia y di­fe­ren­tes tra­ba­jos iné­di­tos.

Bibliografía

  • BOAV (marzo 1966), 305-308;
  • CARCEL ORTI, V. Obispos y sacerdotes valencianos de los siglos XIX y XX. Diccionario histórico. Valencia: Edicep, 2010, pp. 522-532.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos