Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Miguel Fenollera Roca

Valencia, 7-6-18803-5-1941
Fenollera Roca, Miguel

Miguel Fenollera Roca (Valencia, 7 de junio de 1880, – + 3 de mayo de 1941). Hijo de Vi­cen­te Fe­no­lle­ra Ibá­ñez y de Ama­lia Roca Vi­ñar­ta, fue bau­ti­za­do en la pa­rro­quia de San Pe­dro, cur­só el ba­chi­lle­ra­to en el co­le­gio de San José de los PP Je­sui­tas para in­gre­sar des­pués en 1896 en el Se­mi­na­rio Con­ci­liar de Va­len­cia, doc­to­rán­do­se en Teo­lo­gía y en De­re­cho ca­nó­ni­co y re­ci­bien­do la or­de­na­ción sa­cer­do­tal el 19 de di­ciem­bre de 1903. Sus pri­me­ros des­ti­nos fue­ron un be­ne­fi­cio en la pa­rro­quia de San Ni­co­lás de Va­len­cia (1904-1939) y ca­pe­llán del co­le­gio de Nues­tra Se­ño­ra de Lo­re­to, di­rec­tor del Bo­le­tín Ofi­cial del Ar­zo­bis­pa­do de Va­len­cia (1923) y con­si­lia­rio de la Ac­ción Ca­tó­li­ca Dio­ce­sa­na (1924-1936), y de la Obra de In­tere­ses Ca­tó­li­cos.

En 1939, el ar­zo­bis­po Melo le nom­bró ca­nó­ni­go de la Ca­te­dral de Va­len­cia, to­man­do po­se­sión el 28 de ju­nio, y can­ci­ller-se­cre­ta­rio de Cá­ma­ra del Ar­zo­bis­pa­do, desa­rro­llan­do una gran la­bor en la re­cons­truc­ción de la dió­ce­sis, es­pe­cial­men­te de la ba­sí­li­ca de la Vir­gen y del pa­la­cio epis­co­pal. Fue pro­fe­sor de Psi­co­lo­gía Ex­pe­ri­men­tal y de His­to­ria de la Fi­lo­so­fía en la Uni­ver­si­dad Pon­ti­fi­cia de Va­len­cia. Or­ga­ni­zó tam­bién la Hos­pi­ta­li­dad Va­len­cia­na de Nues­tra Se­ño­ra de Lour­des e im­pul­só tam­bién con su apo­yo la Unión Apos­tó­li­ca, la Con­gre­ga­ción Sa­cer­do­tal de la In­ma­cu­la­da y la Es­cue­la de Cris­to.

Pero la gran obra de Fe­no­lle­ra fue la crea­ción de las Es­cue­las del Ave Ma­ría en Va­len­cia. Des­de bien pron­to en­tró en con­tac­to con la obra y es­cri­tos de An­drés Man­jón (1836-1923), fun­da­dor de las Es­cue­las del Ave Ma­ría en Gra­na­da, y de San Pe­dro Po­ve­da Cas­tro­ver­de (1874-1936), fun­da­dor de la ins­ti­tu­ción Te­re­sia­na. En­tró en con­tac­to con el je­sui­ta va­len­ciano An­to­nio Vi­cent Dolz (1837-1912), sien­do en­via­do ante el car­de­nal Me­rry del Val, se­cre­ta­rio de Es­ta­do, para in­for­mar­le de la la­bor so­cial desa­rro­lla­da. Tras una vi­si­ta al P. Man­jón en Gra­na­da, fun­dó las Es­cue­las del Ave Ma­ría en unos te­rre­nos fa­mi­lia­res de Be­ni­má­met, na­cien­do el Ins­ti­tu­to de Re­li­gio­sas Ope­ra­rias del Di­vino maes­tro –Ave­ma­ria­nas- el 11 de mar­zo de 1910. En sep­tiem­bre de 1916 fun­da la es­cue­la de “El Ave Ma­ría” en Bil­bao y en abril de 1928 la de Va­lle­cas en Ma­drid, am­bas en ba­rrios obre­ros de las pe­ri­fe­rias de es­tas ciu­da­des. Toda una la­vor de asis­ten­cia so­cial y edu­ca­ti­va a los ba­rrios más po­bres bajo el lema: “Apren­der ha­cien­do”, “En­se­ñar de­lei­tan­do” y “Apren­der ju­gan­do”. Sus in­quie­tu­des pe­da­gó­gi­cas le lle­va­ron a vi­si­tar dis­tin­tas ex­pe­rien­cias en Fran­cia, Ita­lia, Sui­za, Ale­ma­nia, Ho­lan­da, Bél­gi­ca e In­gla­te­rra.

Pío XI, le re­ci­bió en au­dien­cia el 11 de fe­bre­ro de 1935 con mo­ti­vo del 25 aniver­sa­rio de la fun­da­ción de las Es­cue­las del Ave Ma­ría, le con­ce­dió la Gran Cruz “be­ne­me­ren­tis” y le re­ga­ló un cá­liz.

En­tre sus obras, al­gu­nas iné­di­tas, des­ta­can Guía Espiritual de las Maestras Operarias del Ave María (1912), Cartas edificantes (1914), Meditaciones sacerdotales (1939).

Mu­rió en 1941 en con­cep­to de san­ti­dad y fue en­te­rra­do en la ca­pi­lla de la Casa ma­dre de las re­li­gio­sas del Ave Ma­ría de Be­ni­má­met, es­tan­do en pro­ce­so de bea­ti­fi­ca­ción. Una par­te de su ar­chi­vo per­so­nal, es­pe­cial­men­te tex­tos re­li­gio­sos, se con­ser­va en la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal de Es­pa­ña, el res­to en la casa ma­dre de Be­ni­má­met.

Bibliografía

  • BOAV (1941), pp. 203-204; Homenaje al M. I. Sr. D. Miguel Fenollera Roca. Valencia 1942. Folleto;
  • >Cárcel Ortí, V., Obispos y sacerdotes valencianos de los siglos XIX y XX Diccionario histórico. Valencia: Edicep, 2010, pp. 414-417;
  • Aparicio Olmos, E. Mª., Don Miguel Fenollera y su pensamiento. Personalidad e ideales del Fundador de las Avemarianas. Valencia, 1980;
  • Iglesias Páramo, C., Se fio de Dios. El siervo de Dios Miguel Fenollera Roca. Valencia 2009 y 2012.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos