Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Miguel Cortés López

Camarena de la Sierra, 1777Valencia, 1854
Cortés López, Miguel

Mi­guel Cor­tés Ló­pez (Ca­ma­re­na de la Sie­rra, 1777, II, 16- + Va­len­cia, 1854, XI, 29). Tras cur­sar sus es­tu­dios de fi­lo­so­fía y teo­lo­gía en el Se­mi­na­rio de Te­ruel y doc­to­rar­se en Teo­lo­gía, fue ca­te­drá­ti­co su­ce­si­va­men­te en los Se­mi­na­rios de Te­ruel y Se­gor­be. Opo­si­tó a va­rias ca­non­jías de ma­gis­tral y lec­to­ral de Se­gor­be, de ma­gis­tral en Va­len­cia y de ma­gis­tral en Za­ra­go­za, sien­do ele­gi­do pe­ni­ten­cia­rio en la ca­te­dral de Va­len­cia. Du­ran­te la ocu­pa­ción fran­ce­sa fue rec­tor de la Casa Na­cio­nal de la Mi­se­ri­cor­dia.

De una for­ma­ción ilus­tra­da y pen­sa­mien­to li­be­ral, será ele­gi­do en 1820 dipu­tado por Te­ruel. En 1823, con la res­tau­ra­ción de Fer­nan­do VII se exi­lió a Mar­se­lla, ins­ta­lán­do­se des­pués en Bar­ce­lo­na como pro­te­gi­do del cón­sul fran­cés. Fue Dipu­tado a Cor­tes y Dipu­tado Pro­vin­cial. En 1844 será pro­pues­to obis­po de Ma­llor­ca, cuya mi­tra no le fue con­fir­ma­da por el papa, pa­san­do a Va­len­cia esta vez con la dig­ni­dad de chan­tre.

Fue tam­bién aca­dé­mi­co de la Real de la His­to­ria, miem­bro de las So­cie­da­des Eco­nó­mi­cas de Ami­gos del País de Va­len­cia y Te­ruel, ade­más de ar­ce­diano ma­yor de la ca­te­dral de Za­ra­go­za. En 1843 fue nom­bra­do se­na­dor por Cas­te­llón de la Pla­na

Su in­te­rés por la Geo­gra­fía his­tó­ri­ca fue una cons­tan­te en su vida. Fru­to del mis­mo en 1835-36 pu­bli­có en 2 vo­lú­me­nes un Diccionario geográfico-histórico de la España antigua Tarraconense, Bética y Lusitana, ade­más de otras obras como la tra­duc­ción de las Guerras Ibéricas de Apiano o una Vida de San Pablo. Con mo­ti­vo de su nom­bra­mien­to como aca­dé­mi­co en la Aca­de­mia de la His­to­ria el 14 de agos­to de 1835 leyó el dis­cur­so: Sobre los nombres que en tiempos de los romanos tuvieron los pueblos en que el Conde de Lumiares halló las antigüedades e inscripciones, comprendidas en la colección que lleva su nombre.

Bi­blio­gra­fía: Gil, V., “Li­be­ra­les e In­qui­si­ción en Se­gor­be. El pro­ce­so de 1814 a Mi­guel Cor­tés”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, LVII (1982), pp. 97-107; Bar­bas­tro,L., Revolución liberal y reacción (1808-1833): protagonismo ideológico del clero en la sociedad valenciana, Ali­can­te, Caja de Aho­rros Pro­vin­cial, 1987; Pé­rez Vi­la­te­la, L., “Exa­men del Dic­cio­na­rio de D. Mi­guel Cor­tés y Ló­pez”, en J. M.ª Maes­tre y J. Pas­cual (coords.), Actas del I Simposio sobre Humanismo y pervivencia del mundo clásico (Alcañiz, 8 al 11 de mayo de 1990), vol. 2, Cá­diz, Uni­ver­si­dad-Ins­ti­tu­to de Es­tu­dios Tu­ro­len­ses, 1993, págs. 795-806; ID., “La ar­queo­lo­gía va­len­cia­na en la pri­me­ra mi­tad del si­glo xix: la obra de Cor­tés y Ló­pez”, en Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana,72 (1994), págs. 7-25; León Na­va­rro, V., “Mi­guel Cor­tés y Ló­pez, un clé­ri­go cons­ti­tu­cio­nal (1777-1854)”, en Boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia, 7 (1998), págs. 93-102; ID., La pasión por la libertad: Miguel Cortés y López (1777-1854) Diputado a Cortes y Diputado Provincial, Va­len­cia, Bi­blio­te­ca Va­len­cia­na, 2003;.MAIER ALLEN­DE, J., Diccionario Biográfico Real Academia de la Historia, voz: Cor­tés y Ló­pez, Mi­quel”, CAR­CEL ORTÍ, V. Obispos y sacerdotes valencianos de los siglos XIX y XX. Diccionario histórico, Va­len­cia: EDI­CEP, 2010, p. 351

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos