Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Melchor Mauricio Fuster

Valencia, 16071686
Fuster, Melchor Mauricio

Melchor Mauricio Fuster (Valencia, 14 de noviembre de 1607 – 2 de marzo de 1686), pa­vor­de y ma­gis­tral de la ca­te­dral de Va­len­cia.

Miem­bro de un li­na­je es­ta­ble­ci­do en Va­len­cia pro­ce­den­te de Mur­cia y Gan­día, e hijo de Gas­par Fus­ter (ciu­da­dano) y de Fran­cis­ca Vi­cent.

Las pri­me­ras re­fe­ren­cias de su for­ma­ción da­tan de 1624, año en que em­pe­zó los es­tu­dios de Fi­lo­so­fía en la Uni­ver­si­dad de Va­len­cia. De di­cha ins­ti­tu­ción fue ca­te­drá­ti­co de Teo­lo­gía Es­co­lás­ti­ca du­ran­te 18 años, tras ob­te­ner los gra­dos de Ba­chi­ller y maes­tro en ar­tes (1633), ba­chi­ller y doc­tor en Teo­lo­gía (1639) y de lo­grar por opo­si­ción una de las pa­vor­días (1640). Fue tam­bién ca­pe­llán del Hos­pi­tal Ge­ne­ral.

En abril de 1658 toma po­se­sión como ca­nó­ni­go ma­gis­tral, pre­ben­da de ofi­cio que go­za­ba de no­ta­ble pres­ti­gio en la ciu­dad y la dió­ce­sis, pues en­tre sus obli­ga­cio­nes se ha­lla­ba la de pre­di­car los días que dis­pu­sie­re el obis­po o las cons­ti­tu­cio­nes de la Seo.

El ar­zo­bis­po Pe­dro de Ur­bi­na le nom­bró exa­mi­na­dor si­no­dal y ocu­pó los car­gos de ofi­cial, vi­ca­rio ge­ne­ral y vi­si­ta­dor del ar­zo­bis­pa­do, sede va­can­te, ade­más de vice-can­ci­ller de la Uni­ver­si­dad, sín­di­co del bra­zo ecle­siás­ti­co en las Cor­tes y con­ta­dor de la Dipu­tación del Reino.

Fue, ade­más, prior de la Co­fra­día de Nues­tra Se­ño­ra de la Asun­ción de la Seo y ad­mi­nis­tra­dor de di­fe­ren­tes obras pías, como las Ei­xi­mén Pé­rez Ar­gent para be­car se­mi­na­ris­tas en el Co­le­gio de San­to To­más de Vi­lla­nue­va o la del ar­ce­diano Ta­pia para do­tar huér­fa­nas.

En­tre sus obras, ma­yor­men­te en cas­te­llano, so­bre­sa­len sus Misceláneas predicables, políticas y morales (ed. en dos vo­lú­me­nes, de 1671 y 1675, res­pec­ti­va­men­te) y Brevissima methodo de componer sermones evangélicos, ade­más de un nú­me­ro im­por­tan­te de Ser­mo­nes para ce­le­bra­cio­nes de Cua­res­ma o fes­ti­vi­da­des como la Pu­rí­si­ma Con­cep­ción, bea­ti­fi­ca­cio­nes o ca­no­ni­za­cio­nes (San­to To­más de Vi­lla­nue­va, San Juan de Mata y San Fé­lix de Va­lois), ac­cio­nes de gra­cias, cen­te­na­rios (San Vi­cen­te Fe­rrer), exe­quias (obis­po Luis Cres­pí de Bor­ja) y otros acon­te­ci­mien­tos (De­cre­to de Ale­jan­dro VII a fa­vor de la Con­cep­ción In­ma­cu­la­da de la Vir­gen, bo­das de in­fan­tes, tras­la­ción de la Vir­gen de los Desam­pa­ra­dos a su nue­va ca­pi­lla, etc.).

Está con­si­de­ra­do como de los gran­des pre­di­ca­do­res del pe­rio­do ba­rro­co va­len­ciano. El ar­ce­diano Ba­lles­ter, con quien opo­si­tó a ma­gis­tral, lo de­fi­nió como el “rey de los predicadores”. En len­gua ver­ná­cu­la se co­no­cen al­gu­nos ma­nus­cri­tos con­ser­va­dos en el Ar­chi­vo de la Ca­te­dral como su Lli­bre de com­pte e rahó, re­co­pi­la­ción de cons­ti­tu­cio­nes de la Seo va­len­ti­na, ade­más de va­rios vo­lú­me­nes de “Coses notables”.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos