Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Francisco Gil Gandía

Valencia, 22 de abril de 193228 de marzo de 2017
Gil Gandía, Francisco

Fran­cis­co Gil Gan­día (Va­len­cia, 1932, abril 22- +Va­len­cia, 2017, mar­zo 28). Hijo del mé­di­co de Al­gi­mia de Al­fa­ra Fran­cis­co Gil Se­nis, es­pe­cia­li­dad de oto­rri­no­la­rin­go­lo­gía, y Ma­ría Gan­día Fe­rri, fue or­de­na­do sa­cer­do­te en Va­len­cia el 29 de ju­nio de 1956. Ocu­pó su­ce­si­va­men­te la rec­to­ría de las pa­rro­quias de Ayo­dar y Fuen­tes de Ayo­dar (1957), Cor­tes de Are­no­so (1960), don­de or­ga­ni­zó el ar­chi­vo pa­rro­quial, pa­rro­quias per­te­ne­cien­tes en­ton­ces a la dió­ce­sis de Va­len­cia. Pasó des­pués a Hi­gue­rue­las (1961), don­de edi­fi­có la casa aba­día y el al­tar ma­yor, a la pa­rro­quia de Nues­tra Se­ño­ra del Car­men de Xà­ti­va (1963), don­de edi­fi­có en par­te el nue­vo tem­plo pa­rro­quial y fue di­rec­tor es­pi­ri­tual del Ins­ti­tu­to de ba­chi­lle­ra­to José de Ri­be­ra; a Vi­na­le­sa (1972), don­de se preo­cu­pó por la res­tau­ra­ción de la fa­cha­da y cam­pa­na­rio de la igle­sia de San Ho­no­rat, y fue ar­ci­pres­te en­tre 1979 y 1982. Fi­nal­men­te, pasó a la San­tí­si­ma Cruz de Va­len­cia (1993-2001). En su es­tan­cia en Xà­ti­va y gra­cias a su amis­tad con el cro­nis­ta lo­cal Car­los Sart­hou, a am­bos se les atri­bu­ye que el cua­dro de Fe­li­pe V de su mu­seo de l’Al­mu­di se col­ga­ra boca aba­jo, por ser el rey que or­de­nó la des­truc­ción de la ciu­dad en 1707.

En el 2001 fue nom­bra­do be­ne­fi­cia­do de la Ca­te­dral y des­de sep­tiem­bre de 2005 pasó a ser ca­nó­ni­go de la mis­ma. Fa­lle­ció en Va­len­cia el 28 de mar­zo de 2017, y fue en­te­rra­do en el pan­teón fa­mi­liar del ce­men­te­rio de Al­gi­mia de Al­fa­ra, tras la ce­le­bra­ción de las exe­quias en la Seo pre­si­di­das por el car­de­nal An­to­nio Ca­ñi­za­res, ar­zo­bis­po de Va­len­cia.

Fru­to de su pa­sión, D. Paco – como era co­no­ci­do por sus ami­gos-, dejó mu­chos ar­tícu­los, pu­bli­ca­dos es­pe­cial­men­te en Le­van­te-EMV, so­bre as­pec­tos ge­ne­ra­les de la cul­tu­ra, his­to­ria y pa­tri­mo­nio va­len­ciano, bus­can­do siem­pre su pues­ta en va­lor, a la vez que cui­dó su re­la­ción con el mun­do de la cul­tu­ra.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos