Seleccionar página
Buscar

Personajes destacados

Salvador Castellote Cubells

Alberic, 27-3-1932Quart de Poblet, 18-9-2023
Castellote Cubells, Salvador

Sal­va­dor Cas­te­llo­te Cu­be­lls (Al­be­ric, 27-3-1932.- Quart de Po­blet, 18-9-2023). Or­de­na­do sa­cer­do­te en Va­len­cia en 1956, fue su­pe­rior del Se­mi­na­rio Me­tro­po­li­tano, pa­san­do a rea­li­zar es­tu­dios en Fi­lo­so­fía y An­tro­po­lo­gía en la Uni­ver­si­dad de Mú­nich (1975-1981), don­de se doc­to­ró en Fi­lo­so­fía con una te­sis so­bre la an­tro­po­lo­gía y pen­sa­mien­to en Fran­cis­co Sua­rez (1548-1617). Des­de 1965 fue pro­fe­sor de Fi­lo­so­fía de la Fa­cul­tad de Teo­lo­gía de Va­len­cia, ma­te­ria en la que ob­tu­vo una ca­te­dra, desem­pe­ñan­do los car­gos de de­cano y vice-de­cano. Fue im­pul­sor del ser­vi­cio in­for­má­ti­co de esta fa­cul­tad y di­rec­tor fun­da­dor de la re­vis­ta “Anales Va­len­ti­nos”. Es­pe­cia­lis­ta en la his­to­ria del pen­sa­mien­to en el s. XVI, de­di­có toda su vida a es­tu­diar la obra de Fran­cis­co Suá­rez, como el mis­mo se­ña­la­ba: “me he de­di­ca­do casi toda mi vida de in­ves­ti­ga­dor a la obra fi­lo­só­fi­co-ju­rí­di­ca de Fran­cis­co Suá­rez, el Doctor Eximius. Sigo tra­ba­jan­do ana­li­zan­do to­das las ca­te­go­rías en sus Disputaciones Metafísicas. Ya he edi­ta­do: sus­tan­cia, ac­ci­den­te, re­la­ción, ac­ción, pa­sión, tiem­po, si­tua­ción (si­tus) y lu­gar”.

El año 2000 fue nom­bra­do ca­nó­ni­go de la San­ta Igle­sia Ca­te­dral, sien­do se­cre­ta­rio del ca­bil­do du­ran­te va­rias dé­ca­das y rea­li­zan­do una gran la­bor en la edi­ción de una par­te de los li­bros li­túr­gi­cos de la ca­te­dral. En la ho­mi­lía de su fu­ne­ral el ar­zo­bis­po de Va­len­cia D. En­ri­que Be­na­vent des­ta­ca­ba su in­quie­tud in­te­lec­tual y bús­que­da de Dios, ca­li­fi­cán­do­le como un avan­za­do a su tiem­po en las nue­vas tec­no­lo­gías.

En­tre sus mu­chas obras edi­ta­das des­ta­can las de­di­ca­das a F. Sua­rez, como la edi­ción crí­ti­ca del tra­ta­do De Anima (1981), un “Com­pen­dio de An­tro­po­lo­gía” (1999) y su tra­ba­jo “Re­for­mas y con­tra­rre­for­mas en la Eu­ro­pa del si­glo XVI” (1997), así como la “Vida y es­cri­tos del obis­po Sal­va­dor Cas­te­llo­te y Pi­na­zo”.

Mu­rió en la re­si­den­cia sa­cer­do­tal “Be­ta­nia” de Quart de Po­blet el 18 de sep­tiem­bre de 2023, sien­do en­te­rra­do el día si­guien­te en el pan­teón ca­no­ni­cal del Ce­men­te­rio Ge­ne­ral de Va­len­cia.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en nombre
Buscar en descripción
Buscar en contenidos