Seleccionar página
Buscar
2.1

Historia y Presentación

El Archivo

Un tesoro que abarca
ocho siglos de historia.

La Catedral de Valencia es la sede del Arzobispo de Valencia y la madre de todas las iglesias de la Diócesis.

La importancia de su historia, de sus personajes y su valioso patrimonio histórico-artístico se encuentran reflejados en los ricos fondos que conserva su archivo y biblioteca.

Ver historia y presentación

El 26 de sep­tiem­bre de 1238 el Rey Jaime I re­ins­tau­ra­ba el cul­to en nues­tra igle­sia me­tro­po­li­ta­na de­di­cán­do­la a San­ta Ma­ría. El mis­mo mo­nar­ca do­ta­ba a la san­ta igle­sia Ca­te­dral de Va­len­cia con una se­rie de pri­vi­le­gios, con­ce­sio­nes que se fue­ron com­ple­tan­do con las de otros re­yes y pon­tí­fi­ces.

Es voluntad del Cabildo Metropolitano que esta riqueza documental y bibliográfica esté a disposición de los investigadores. El acceso es li­bre y, gra­cias a la ayu­da ines­ti­ma­ble de di­fe­ren­tes per­so­nas e ins­ti­tu­cio­nes ami­gas, ha sido po­si­ble un gran tra­ba­jo de di­gi­ta­li­za­ción de fon­dos.

Antigua sala de la pirámide.

Des­pués de la im­por­tan­te la­bor lle­va­da a cabo en los si­glos XVIII y XIX por los ar­chi­ve­ros Juan Pahoner (1756-1781) y Manuel Lucia Mazparrota, au­to­res del in­gen­te tra­ba­jo ar­chi­vís­ti­co «Especies Perdidas», es du­ran­te todo el s. XX cuan­do el Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia se ha be­ne­fi­cia­do de la im­por­tan­te la­bor de los ca­nó­ni­gos ar­chi­ve­ros y bi­blio­te­ca­rios D. Roque Chabás Llorens (1891-1912), quien or­ga­ni­zó el ar­chi­vo en pa­pe­les, per­ga­mi­nos y có­di­ces, tal como hoy se con­ser­va, y quien es con­si­de­ra­do como uno de los pa­dres de la es­cue­la va­len­cia­na de his­to­ria­do­res

El conjunto del Archivo se agrupa en 9.061 pergaminos (s. XII-XX), 6.500 legajos (s. XIII-XX), 400 códices (s. XII-XX) y 113 incunables (s. XV)

D. Elías Olmos Canalda (1912-1961), al que se le debe la edi­ción de los ca­tá­lo­gos de per­ga­mi­nos, có­di­ces e in­cu­na­bles, D. Ramón Robres Lluch (1961-1989) y D. Salvador Vázquez Caplliure (1989-2008) su­ce­si­va­men­te, ayu­da­do en la úl­ti­ma dé­ca­da por D. Ramón Fita Revert.

D. Roque Chabás Llorens (1891-1912)

Don Roque Chabás, canónigo archivero a quien se debe la rigurosa ordenación del archivo entre los años 1893 y 1912.

Por su vo­lu­men y sin­gu­la­ri­dad, y por con­ser­var sus se­ries prác­ti­ca­men­te inin­te­rrum­pi­das des­de el s. XIV, el Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia está con­si­de­ra­do como uno de los más im­por­tan­tes de­pó­si­tos do­cu­men­ta­les de las ca­te­dra­les eu­ro­peas, y sin lu­gar a du­das, está en­tre los pri­me­ros ar­chi­vos de la Co­mu­ni­dad Va­len­cia­na.

Miniatura códice

Ceremonial de Obispos.
Miniatura códice.

La biblioteca auxiliar, ade­más del fon­do an­ti­guo (incunables e impresos del s. XVI-1800), cuen­ta con las sec­cio­nes de: diccionarios y otras obras de re­fe­ren­cia, his­to­ria de la Igle­sia, en es­pe­cial his­to­ria de la igle­sia en Va­len­cia y san­tos va­len­cia­nos, his­to­ria del Arte y ca­tá­lo­gos de ex­po­si­cio­nes, Cien­cias y téc­ni­cas his­to­rio­grá­fi­cas (Archivística, Diplomática y ediciones documentales, Paleografía, etc.), his­to­ria de la mú­si­ca, li­tur­gia, ade­más de la he­me­ro­te­ca an­ti­gua y mo­der­na y la co­lec­ción de fac­sí­mi­les. Un to­tal de 10.000 vo­lú­me­nes, en­tre los que des­ta­can los mis­ce­lá­neos.

El conjunto de los fondos y colecciones de este Archivo lo forman dos archivos: el Histórico y el de Música.

Aun­que el pri­mer em­pla­za­mien­to del Ar­chi­vo fue en la Li­bre­ría An­ti­gua, cons­trui­da so­bre la ac­tual ca­pi­lla de San Pe­dro y Sala Ca­pi­tu­lar An­ti­gua, des­de al me­nos el s. XVI, ocu­pa, en la par­te Este del tem­plo me­tro­po­li­tano, las dos plan­tas exis­ten­tes so­bre la Sa­cris­tía Ma­yor (s. XIV) y la Nue­va Sala Ca­pi­tu­lar o ca­pi­lla de las Re­li­quias (s. XIX).

La guerra civil

Durante la guerra civil de 1936, y des­pués del asal­to e in­cen­dio de la ca­te­dral los días 21 y 23 de ju­lio de 1936, el Ar­chi­vo fue ins­ta­la­do en el co­le­gio Real Co­le­gio del Cor­pus Ch­ris­ti de esta ciu­dad, don­de pudo sal­var­se en su casi to­ta­li­dad, a ex­cep­ción de unos 700 le­ga­jos.

Estado del Archivo tras su saqueo.

El Archivo tras su saqueo y destrucción.

Se ac­ce­de a tra­vés de una es­ca­le­ra des­de la Sa­cris­tía. Cuen­ta con sala de in­ves­ti­ga­do­res, sala de téc­ni­cos y de­pó­si­to. Re­cien­te­men­te, se le ha do­ta­do de unas me­di­das óp­ti­mas de pre­ven­ción y con­ser­va­ción, y de ins­ta­la­cio­nes in­for­má­ti­cas apro­pia­das, ade­más de un ser­vi­cio de re­pro­gra­fía para los in­ves­ti­ga­do­res.

Acceso a través de una escalera desde la Sacristía.

Sala de investigadores.

Área de archivo y conservación.

Área de archivo y conservación.

To­das sus es­truc­tu­ras fue­ron mo­der­ni­za­das en una re­cien­te obra de adap­ta­ción di­ri­gi­da por el ar­qui­tec­to D. Julián Chapapria. Cuen­ta con la co­la­bo­ra­ción ines­ti­ma­ble para la con­ser­va­ción y res­tau­ra­ción de sus fon­dos del IVACOR (Ins­ti­tu­to Va­len­ciano de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción).

Se trata de un archivo especial y especializado, por eso cuenta con un reglamento específico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Pin It on Pinterest

es_ES
en_GB
va_ES
D. Roque Chabás Llorens (1891-1912)
Miniatura códice

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...