Seleccionar página
Buscar
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

La Catedral y la Universitat de València firman un convenio que permitirá digitalizar documentos de los últimos cuatro siglos para conocer la historia de la UV

La Catedral y la UV han firmado un convenio para digitalizar los fondos que se conservan del Archivo de la Pavordía y que son fundamentales para el estudio de la historia de la Universidad, ya que permitirá rescatar documentos de hace más de 400 años.

Los pavordes eran unos títulos de honor eclesiásticos que se vincularon a algunas cátedras de teología, lenguas clásicas, cánones o derecho civil universitarios, que tenían silla en el coro después de los canónigos y usaban hábitos canonicales. El fondo documental de las pavordías son 87 cajas, 143 libros y unos 205 expedientes y su importancia radica en esos documentos que son fundamentales para el estudio de la historia de la Universitat de València: actas de la Junta de catedráticos, documentos contables, información relativa al acceso a las distintas cátedras universitarias, correspondencia y otros tipos de documentos desde 1585. Este fue el año en que Sixto V vinculó las pavordías al Estudi General, hasta 1853, cuando Francisco Villalba Montesinos (Valencia, 1798, noviembre 23 -1859, agosto 20), que había sido vicerrector en 1834 y rector (1835–1840 y 1843–1845) consigue la autorización de la reina Isabel II, para entregar las llaves de la sala de pavordes al rector de la Universitat y trasladar dicho archivo a la Catedral de Valencia.

La trayectoria histórica de las instituciones provoca dispersión documental. En el caso de la Universitat de València se produce por diferentes motivos. El primer lugar, el final del antiguo régimen en el siglo XIX, con una nueva legislación y un cambio en la estructura y funcionamiento de las universidades, que traerá consigo el traslado del Archivo de los pavordes a la Catedral, con la autorización de la reina Isabel II. La propia singularidad del Estudi General, vinculado desde sus inicios al gobierno de la ciudad, provoca que otra parte de los documentos relacionados con la UV se conserve en el Archivo Municipal de Valencia. Y además también se pueden encontrar documentos relativos a la Universitat en archivos perso-nales y/o familiares, relacionados con miembros vinculados a la misma o por la relación profesional de algunos notarios con el mundo académico.

No se puede construir la trayectoria de la Universitat de València sin los documentos conservados en el Fondo de Pavordes de la Catedral. Su descripción y estudio permitirá tener una visión más amplia y completa de su historia, dado el elevado número de miembros del clero catedralicio que formaron parte del claustro y tuvieron cargos de gobierno universitarios, entre ellos el del rector: desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX el cargo de rector lo ocupó un pavorde. El Archivo de la Catedral de Valencia facilitará las tareas a realizar al personal de la UV encargado de la digitalización de estos documentos que permitirán descubrir parte de la historia de la Universitat que celebra 525 años de su creación.

Detall d'un document del fons de la pabordia a la CatedralDetall d’un document del fons de la pabordia a la Catedral.

© Archivo Catedral de Valencia / Photo credit: Universitat de València.

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)