Seleccionar página
Buscar

El IVCR+i estudia los códices iluminados medievales de la Catedral de València

El Ins­ti­tut Va­lèn­cià de Con­ser­va­ció Res­tau­ra­ció i In­ves­ti­ga­ció es­tu­dia los có­di­ces ilu­mi­na­dos me­die­va­les del si­glo XV del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­lèn­cia con el fin de ob­te­ner in­for­ma­ción y pro­fun­di­zar en los ma­te­ria­les y téc­ni­cas em­plea­dos en la ela­bo­ra­ción de los his­tó­ri­cos ma­nus­cri­tos.

Uti­li­za dis­tin­tas téc­ni­cas de aná­li­sis ‘in situ’ no in­va­si­vas que per­mi­ten rea­li­zar am­plios ba­rri­dos de las ilu­mi­na­cio­nes sin que su­fran nin­gún tipo de daño ni al­te­ra­ción, lo que abre una nue­va puer­ta al es­tu­dio de los ma­te­ria­les y las téc­ni­cas de eje­cu­ción de es­tas de­li­ca­das obras de arte.

Nue­vas téc­ni­cas como la fluo­res­cen­cia de ra­yos-X dis­per­si­va en ener­gía (EDXRF), la es­pec­tros­co­pia Ra­man y la es­pec­tros­co­pia in­fra­rro­ja de re­flec­tan­cia di­fu­sa trans­for­ma­da de Fou­rier (FTIR), abren en la ac­tua­li­dad nue­vas po­si­bi­li­da­des para co­no­cer en de­ta­lle el pro­ce­so crea­ti­vo de la ilu­mi­na­ción de ma­nus­cri­tos, una de las ar­tes sun­tua­rias más im­por­tan­tes des­de la An­ti­güe­dad has­ta el fi­nal de la Edad Me­dia, en que irrum­pe la re­vo­lu­ción de la im­pren­ta.

Has­ta el mo­men­to, el IVCR+i ha rea­li­za­do el aná­li­sis com­pa­ra­ti­vo de dos có­di­ces de pro­ce­den­cia in­gle­sa y otros dos va­len­cia­nos, que cons­ta­ta el uso más abun­dan­te de los co­lo­res ín­di­go y ber­me­llón en la de­co­ra­ción de los ma­nus­cri­tos va­len­cia­nos que en los in­gle­ses.

No obs­tan­te, to­dos ellos uti­li­zan am­bos co­lo­res uni­dos al azul ul­tra­mar, el mi­nio, el blan­co de plo­mo, el ama­ri­llo de plo­mo y es­ta­ño y el ne­gro humo, pre­sen­tes tam­bién en otras ex­ce­len­tes ilus­tra­cio­nes de este tipo que se con­ser­van en la Bi­blio­te­ca Va­len­cia­na y en la Bi­blio­te­ca His­tó­ri­ca de la Uni­ver­si­tat de Va­lèn­cia.

Con el ob­je­to de po­ner en co­mún y re­vi­sar las me­to­do­lo­gías apli­ca­das en los pro­ce­sos de res­tau­ra­ción y con­ser­va­ción de ma­nus­cri­tos ilu­mi­na­dos, el IVCR+i ha ce­le­bra­do la jor­na­da for­ma­ti­va ‘Materiales y técnicas de iluminación medieval: identificación, interpretación e implicaciones para su conservación y restauración’.

Im­par­ti­da por el pro­fe­sor Ste­fa­nos Krous­ta­lis, de la Es­cue­la Su­pe­rior de Con­ser­va­ción y Res­tau­ra­ción de Bie­nes Cul­tu­ra­les de Ma­drid, la jor­na­da se ha inau­gu­ra­do en la Uni­ver­si­tat de Va­lèn­cia (UV) con la par­ti­ci­pa­ción de la di­rec­to­ra ge­ne­ral de Pa­tri­mo­nio Cul­tu­ral, Pi­lar Té­bar; la vi­ce­rrec­to­ra de Cul­tu­ra y So­cie­dad de la UV, Es­ter Alba, y la di­rec­to­ra del IVCR+i, Gem­ma Con­tre­ras.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia / Source: Agen­cia EFE / Photo credit: Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en descripción
Buscar en contenidos

Más resultados ...