Seleccionar página
Buscar

El Archivo publica las actas del II Seminario «Iglesia y Sociedad»

El Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia ha pu­bli­ca­do las ac­tas del II Se­mi­na­rio Igle­sia y So­cie­dad, bajo el tí­tu­lo “Reforma Social o Revolución: El Catolicismo Social en Valencia (1891-1936)”, que se ce­le­bró en la Uni­ver­si­dad In­ter­na­cio­nal Me­nén­dez y Pe­la­yo (UIMP) de Va­len­cia en fe­bre­ro de 2018.

El vo­lu­men, pro­lo­ga­do por el doc­tor y ca­te­drá­ti­co de His­to­ria de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te Emi­lio La Pa­rra, in­clu­ye las apor­ta­cio­nes de Al­fre­do Ver­doy, José An­drés Ga­lle­go y Car­los Mi­guel Gar­cía-Nie­to, en­tre otros, so­bre la in­fluen­cia que tuvo la pu­bli­ca­ción de la en­cí­cli­ca Rerum Novarum (1891) de León XIII. La pro­pues­ta de las lla­ma­das “Cues­tio­nes Nue­vas”: el mo­vi­mien­to obre­ro, la jus­ti­cia so­cial, el sa­la­rio jus­to y la or­ga­ni­za­ción so­cial, tu­vie­ron una gran re­per­cu­sión en Va­len­cia, es­pe­cial­men­te gra­cias al car­de­nal y bea­to Ci­ria­co San­cha, ar­zo­bis­po de Va­len­cia.

La en­cí­cli­ca pro­du­jo un efec­to de re­no­va­ción y adap­ta­ción a los nue­vos tiem­pos de ins­ti­tu­cio­nes be­né­fi­cas an­ti­guas, a la vez que se crea­ron un sin­fín de ini­cia­ti­vas: círcu­los ca­tó­li­cos, coope­ra­ti­vas agrí­co­las, sin­di­ca­tos de obre­ros ca­tó­li­cos, en­tre ellos el sin­di­ca­to de la Agu­ja, el pa­tro­na­to de la ju­ven­tud obre­ra, las es­cue­las noc­tur­nas po­pu­la­res, la lla­ma­da “buena prensa” y un lar­go lis­ta­do de mo­vi­mien­tos aso­cia­ti­vos.

Esta obra es­tu­dia la con­tex­tua­li­za­ción y re­cep­ción de la en­cí­cli­ca en la Eu­ro­pa de fi­na­les del S.XIX, el mo­vi­mien­to aso­cia­ti­vo ca­tó­li­co va­len­ciano y sus prin­ci­pa­les pro­ta­go­nis­tas, el pa­pel de las éli­tes y la preo­cu­pa­ción por as­pec­tos con­cre­tos, como la edu­ca­ción, el coope­ra­ti­vis­mo, la vi­vien­da so­cial o las bi­blio­te­cas po­pu­la­res.

La pre­sen­te pu­bli­ca­ción se ins­cri­be den­tro del Aula Pé­rez Ba­yer, para la con­ser­va­ción, es­tu­dio y di­vul­ga­ción del pa­tri­mo­nio do­cu­men­tal del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia, a tra­vés del Ins­ti­tu­to CEU de Hu­ma­ni­da­des Ángel Aya­la (UCH-CEU). Se tra­ta del se­gun­do vo­lu­men de esta co­lec­ción, des­pués del de­di­ca­do a la Igle­sia va­len­cia­na de pos­gue­rra, en con­cre­to du­ran­te el epis­co­pa­do de D. Mar­ce­lino Olae­chea.

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia / Photo credit: Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en descripción
Buscar en contenidos

Más resultados ...