Seleccionar página
Buscar

El Archivo de la Catedral presenta una nueva web para difundir su patrimonio documental

El Archivo de la Catedral de Valencia ha crea­do su nue­vo si­tio web des­ti­na­do a dar a co­no­cer su pa­tri­mo­nio do­cu­men­tal a to­dos los pú­bli­cos y que sir­va ade­más como una he­rra­mien­ta va­lio­sa para in­ves­ti­ga­do­res y es­tu­dio­sos. El Ar­chi­vo ha que­ri­do ha­cer coin­ci­dir este lan­za­mien­to con la ce­le­bra­ción del Día Mun­dial de los Ar­chi­vos, el 9 de ju­nio.

Este si­tio web, www.archivocatedraldevalencia.com, in­clu­ye en­tre sus sec­cio­nes el cua­dro de cla­si­fi­ca­ción de los fon­dos que in­te­gran el ar­chi­vo, como son los li­bros de fá­bri­ca, las ac­tas ca­pi­tu­la­res, pro­to­co­los no­ta­ria­les, re­gis­tros de co­rres­pon­den­cia, ad­mi­nis­tra­cio­nes, y otros do­cu­men­tos del Ca­bil­do, con una cro­no­lo­gía des­de el s. XIV. Se in­clu­yen los fon­dos es­pe­cia­les, per­ga­mi­nos (si­glos S.XIII-S.XIX), el ar­chi­vo mu­si­cal, los in­cu­na­bles y có­di­ces, así como los fon­dos par­ti­cu­la­res do­na­dos por di­fe­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes y sa­cer­do­tes, y el con­te­ni­do de su he­me­ro­te­ca y bi­blio­te­ca au­xi­liar.

La web pre­ten­de dar a co­no­cer la his­to­ria del Ar­chi­vo Ca­te­dral y la ta­rea que desa­rro­lla, así como to­dos los ser­vi­cios ofre­ci­dos a los in­ves­ti­ga­do­res y los con­ve­nios de co­la­bo­ra­ción sus­cri­tos con di­fe­ren­tes uni­ver­si­da­des y en­ti­da­des. Se ha in­clui­do, ade­más, una sec­ción de bio­gra­fías para co­no­cer y ren­dir ho­me­na­je a per­so­nas con una vin­cu­la­ción des­ta­ca­da con el Ar­chi­vo y la Ca­te­dral.

Desa­rro­lla­do por el Es­tu­dio Eu­ris­co, este si­tio web está adap­ta­do a las úl­ti­mas tec­no­lo­gías y pen­san­do para po­der­se con­sul­tar tan­to por or­de­na­dor como por te­lé­fono smartp­ho­ne y ta­blets. Su di­se­ño está plan­tea­do en base a cri­te­rios de usa­bi­li­dad y ac­ce­si­bi­li­dad, bus­can­do siem­pre la co­mo­di­dad del usua­rio y que le re­sul­te una he­rra­mien­ta útil de con­sul­ta y co­no­ci­mien­to.

“La web pretende facilitar las tareas a los investigadores, especialmente en este tiempo que hemos vivido, que obliga más que nunca a buscar alternativas para facilitar el acceso a la documentación sin necesidad de acudir al archivo o simplificar al máximo la investigación in situ. Por ello, cualquier usuario no solo podrá saber desde su propia casa qué fondos documentales y bibliográficos se conservan en el Archivo-Biblioteca de la Catedral, sino también solicitar online aquellas copias digitales que necesite” se­ña­lan fuen­tes del Ar­chi­vo. “La web quiere ser un instrumento para conocer la historia de la catedral de Valencia, y de la diócesis, incluyendo los documentos más importantes del Archivo, las principales investigaciones en realización, nuevas adquisiciones, actividades y publicaciones”

El Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia atien­de a los in­ves­ti­ga­do­res en el ho­ra­rio de lu­nes, miér­co­les y vier­nes de 9:00 a 13:30 ho­ras y los miér­co­les tar­de de 16:00 a 19:00 ho­ras.

Su te­lé­fono es el 963156881 y su email archivo.catedral@catedraldevalencia.es. En este mo­men­to, de­bi­do a las cir­cuns­tan­cias ac­tua­les, es ne­ce­sa­rio con­cer­tar cita pre­via para rea­li­zar una con­sul­ta pre­sen­cial de do­cu­men­tos.

Día Mundial de los Archivos

En la Asam­blea Ge­ne­ral de Na­cio­nes Uni­das ce­le­bra­da en no­viem­bre de 2007, el Con­se­jo In­ter­na­cio­nal de Ar­chi­vos (ICA) ofi­cia­li­zó que se­ría el 9 de ju­nio la fe­cha para ce­le­brar el Día In­ter­na­cio­nal de los Ar­chi­vos. Este día fue ele­gi­do por­que el 9 de ju­nio de 1948, el ICA se es­ta­ble­ció bajo los aus­pi­cios de la UNES­CO.

La De­cla­ra­ción Uni­ver­sal so­bre los Ar­chi­vos, apro­ba­da en la Asam­blea Ge­ne­ral del Con­se­jo In­ter­na­cio­nal de Ar­chi­vos ce­le­bra­da en Oslo en sep­tiem­bre de 2010, se­ña­la: «Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.»

El 28 de oc­tu­bre de 2019, el papa Fran­cis­co, en su Car­ta Apos­tó­li­ca en for­ma de Motu Pro­prio para el cam­bio de la de­no­mi­na­ción de Ar­chi­vo Se­cre­to Va­ti­cano a Ar­chi­vo Apos­tó­li­co Va­ti­cano, ha he­cho hin­ca­pié en la im­por­tan­cia de los ar­chi­vos de la Igle­sia para cons­truir una His­to­ria más fiel a la Ver­dad: “Este meritorio servicio eclesial y cultural, tan apreciado, bien responde a las intenciones de todos mis predecesores, que según los tiempos y las posibilidades han favorecido la investigación histórica en un Archivo tan vasto, dotándolo, según las sugerencias de los cardenales Archiveros o de los prefectos pro tempore, de personas, medios y también de nuevas tecnologías. De ese modo, la estructura de los Archivos ha ido creciendo poco a poco en vista de su servicio cada vez más intenso a la Iglesia y al mundo de la cultura… Como decía mi santo predecesor Pablo VI- el archivo conserva los «ecos y vestigios» del paso del Señor en la historia. Y la Iglesia «no tiene miedo de la historia, al contrario, la ama y le gustaría amarla más y mejor, ¡como Dios la ama!».

Suscríbase a nuestro boletín

Sus­crí­ba­se aho­ra para re­ci­bir las úl­ti­mas no­ti­cias del Ar­chi­vo de la Ca­te­dral de Va­len­cia.
Se po­drá dar de baja cuan­do quie­ra con un clic.

Solo el e-mail es obligatorio.

Muchas gracias por suscribirse.

© Ar­chi­vo Ca­te­dral de Va­len­cia

Pin It on Pinterest

Información

X

El Archivo Catedral de Valencia

Por su volumen y singularidad, y por conservar sus series prácticamente ininterrumpidas desde el siglo XIV, el Archivo de la Catedral de Valencia está considerado como uno de los más importantes depósitos documentales de las catedrales europeas, y sin lugar a dudas, está entre los primeros archivos de la Comunidad Valenciana.

El archivo cuenta con un reglamento especifico de acceso y consulta que se entregará al usuario.

Normativa

Instrucciones y normativas técnicas.

  • Investigación Normativa del servicio de investigación
    de documentos. Ver normativa
  • Reprografía Normativa de servicio de reproducción
    de documentos. Ver normativa
  • Consulta Normativa de consulta de los fondos documentales y bibliográficos. Ver normativa
  • Preguntas frecuentes Una selección de las preguntas más comunes realizadas sobre el funcionamiento del archivo. Ver preguntas frecuentes

Localización

Dirección
Plaza de la Reina s/n,
(46003) Valencia, España
(acceso por la Puerta de los Hierros)
Filtrar
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más resultados...

Filtrar
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en descripción
Buscar en contenidos

Más resultados ...